Se encuentra usted aquí
MEJORES PRÁCTICAS AGROINDUSTRIALES DEL CULTIVO DE LA PALMA DE ACEITE EN COLOMBIA
Desarrolla temas de productividad, adopción de tecnología, mejores prácticas agrícolas, mejores prácticas en plantas de beneficio y costos de producción; cuenta con un lenguaje sencillo, sistemático y acompañado de material gráfico que facilita la comprensión de los temas.
Idioma:EspañolTipo:LibroValor ejemplar:50.000Revista Palmas
Revista de periodicidad trimestral que registra los avances y logros de carácter científico y técnico de vanguardia realizados por Cenipalma y por otras instituciones y centros de investigación, nacionales e internacionales. Los artículos publicados en PALMAS cumplen un riguroso proceso de selección por el comité editorial y el comité técnico conformado por un importante grupo de expertos en diversas áreas relacionadas con el desempeño de la agroindustria palmera.
Idioma:EspañolTipo:RevistaValor ejemplar:$10.000Suscripción anual: $ 277.000 - USD $ 400Boletin Palmicultor
Publicación institucional de periodicidad mensual que contiene información gremial, noticias nacionales e internacionales, notas de interés del sector como precios, indicadores económicos, publicaciones recientes, eventos de interés, actividades y otras secciones de interés para el sector palmero colombiano.
Idioma:EspañolTipo:BoletinSuscripción anual: $ 185.000 USD $ 385Revista Palmas – compilación 30 volúmenes - 1980-2010
CD con la recopilación electrónica de la información publicada en la revista PALMAS durante los primeros 30 años de su existencia, en la cual se refleja la generación de conocimiento y los logros investigativos alcanzados; contiene un sistema de consulta que permite buscar la información por distintos campos, como autor, título, tema o año o, si se desea, se puede buscar en el texto completo de las revistas.
Idioma:EspañolTipo:cdValor ejemplar:20.000Valor dolares:02012anuario estadístico 2013
Contiene información estadística y geográfica de los principales indicadores de producción y su evolución en los últimos años, estadísticas nacionales e internacionales de mercados y precios, información detallada del comercio exterior colombiano de aceites y grasas vegetales y animales, localización de los cultivos de palma de aceite en las distintas zonas productoras del país, entre otras.
Idioma:EspañolTipo:Cd o ImpresoValor ejemplar:80.000ACEITE DE PALMA SALUD HUMANA
Material multimedia que presenta las características nutricionales de los aceites de palma y palmiste obtenidos de la palma de aceite Elaeis guineensis Jacq., así como sus usos alimenticios y su relación con la salud y la nutrición humana.
Idioma:EspañolTipo:cdValor ejemplar:10.0002007Biodiésel de palma colombiano: De la ficción energética a la realidad de un negocio - español e inglés
Es la historia de cómo se diseñó y se puso en marcha un engranaje para que Colombia desarrollara una clase empresarial dedicada a la producción de este bioenergético, a partir de una oleaginosa que se había establecido con éxito en el territorio nacional.
Idioma:EspañolTipo:LibroValor ejemplar:450002013Conceptos básicos para la realización del balance hídrico en el cultivo de la palma de aceite
Posibles requerimientos de caudal de fuentes de agua destinadas a reponer déficit hídrico, capacidades de obras de almacenamiento de agua y de evacuación de excesos. Herramienta para llevar la contabilidad del agua en el suelo disponible para el cultivo, y programación racional de la aplicación del riego.
Idioma:EspañolTipo:Guía unidadValor ejemplar:150002007Competencias Laborales en Palma de Aceite -Siembra -Mantenimiento -Cosecha
Presenta, en 4 CD interactivos, las normas sectoriales y unidades de competencia laboral, acompañadas de textos técnicos, cartillas didácticas y videos explicativos para las actividades que comprenden las competencias en las labores de siembra, mantenimiento, manejo fitosanitario y cosecha.
Idioma:EspañolTipo:cdValor ejemplar:20.0004 cd´s MultimediaEl cultivo de la Palma de Aceite y su Beneficio. Guía general para el nuevo Palmicultor
CD interactivo que permite navegar a través de seis temas: Generalidades; Aspectos agronómicos; Proceso de extracción del aceite; Usos y productos; Costos y competitividad; y Organización gremial. Contiene, entre otros: mapa del multimedia, videoclips, animaciones, fotografías, gráficos, hipervínculos, profundizaciones, autoevaluaciones y glosario; 486 páginas de texto versión multimedia con buscador de texto; 118 documentos con mapas, presentaciones, tablas, gráficas de datos y vínculos a páginas web; 33 videoclips con más de 30 minutos de duración; 557 imágenes; 24 series de fotografías que complementan diversos temas, para un total de casi 1.000 fotos, 35 animaciones y 17 gráficos; seis autoevaluaciones y un glosario con 90 términos especializados definidos.
Idioma:EspañolTipo:cdValor ejemplar:30.000Environmental Performance
Evaluación del comportamiento del sector palmero colombiano en el tema ambiental en las últimas decadas del s xx. Analiza los principales factores para la competitividad del sector y para la gestión ambiental de las empresas palmeras.
Idioma:InglesTipo:LibroValor ejemplar:20.000Fundamentos de extensión rural para transferencia y adopción de tecnología en el sector palmero
Elementos conceptuales y metodológicos para que técnicos de las UAATAS direccionen su trabajo como agentes de extensión y apliquen metodologías para facilitar la transferencia y adopción de innovaciones y conocimientos para mejorar sus técnicas agrícolas, incrementar su productividad, y obtener un mayor ingreso y calidad de vida.
Idioma:EspañolTipo:CartillaValor ejemplar:10.000Guía de prácticas agrícolas en el cultivo de palma de aceite ya establecido
Orientación para la realización de prácticas agrícolas básicas en cultivos ya establecidos en labores culturales, manejo fitosanitario, fertilización y cosecha.
Idioma:EspañolTipo:LibroValor ejemplar:45000Libro ArgolladoLa Agroindustria de la Palma de Aceite (Español o Inglés)
Publicación institucional que describe la actividad de la agroindustria de la palma de aceite en Colombia, su historia, cultivo, procesos y usos del aceite de palma, y la estructura gremial del sector palmero.
Idioma:EspañolTipo:BoletinValor ejemplar:10.000Folleto Brochure en español o InglésLo gremial, pilar del desarrollo palmero
Recopilación del crecimiento del gremio y sus contribuciones a través de la historia, con el registro de su proceso de construcción permanente durante los 20 años de Jens Mesa Dishington como Presidente de Fedepalma.
Idioma:EspañolTipo:LibroValor ejemplar:30.000La palma africana: Mitos y realidades del conflicto (español e inglés)
Informe de investigación y completo estudio sobre la realidad actual del cultivo, desde el punto de vista social y como fuente de empleo y de bienestar entre unos diez mil productores que derivan su sustento de la palma en Colombia y generan unos cien mil empleos.
Idioma:EspañolTipo:LibroValor ejemplar:20.000Español o inglésManual de Plagas de la palma de aceite en Colombia
Presentación de los resultados de la investigación en biología y hábitos de los insectos plaga de mayor importancia en la actualidad (Rhynchophorus palmarum, Strategus aloeus, Demostipa neivai, Natada subpectinata, Lexotoma elegans y Stenoma cecropia, etc.) presentando herramientas para su manejo.
Idioma:EspañolTipo:LibroValor ejemplar:50.0004ta EdiciónManual de procedimientos de laboratorio en plantas de beneficio
Presenta los materiales y los equipos de un laboratorio, su mantenimiento y los elementos de protección y seguridad; análisis y metodologías para garantizar la calidad de los aceites de palma y de palmiste y la torta de palmiste; metodologías de muestreo y análisis de pérdidas de aceite y almendra.
Idioma:EspañolTipo:FolderValor ejemplar:30.000Litografía “Palma de Cera”
Edición limitada, incluye empaque caja protectora de la litografía.
Idioma:EspañolTipo:LitografíaValor ejemplar:50.000Manual de salud Ocupacional
Desarrolla los principales aspectos relacionados con la atención de la salud, la higiene y la seguridad industrial que se han de implementar en las empresas dedicadas al cultivo y al beneficio de la palma de aceite.
Idioma:EspañolTipo:cdValor ejemplar:20.000Manual Wambeck “Sinopsis del Proceso de la Palma de Aceite”
Contiene información sobre productos y subproductos, diseños básicos de los procesos de extracción y de las plantas de procesamiento, operación, funcionamiento, mantenimiento, diagramas de flujo, etc.
Idioma:EspañolTipo:FolderValor ejemplar:30.000Fólder de tres volúmenesPalma de aceite alto oleico (Híbrido OXG )
Recoge la experiencia de Hacienda La Cabaña en el manejo del híbrido OxG (alto oleico) desde el manejo de la semilla, vivero, y la parte agronómica con especial detalle del proceso de polinización.
Idioma:EspañolTipo:cdValor ejemplar:15000Palma de Aceite: Manejo para Rendimientos Altos y Sostenibles
Traducción del Libro original “Oil Palm: Management for large and sustainable yields” editado por T. Fairhurst y R. Härdter. Traducción de Eduardo Maldonado, Fausto Maldonado y Raul Jaramillo, este libro cubre todos los aspectos de la gestión de la palma de aceite, que van desde la botánica y la genética, la selección y las prácticas agronómicas, a las necesidades de nutrición y fertilizantes para optimizar el rendimiento y la rentabilidad financiera del cultivo.
Idioma:EspañolTipo:LibroValor ejemplar:120.000Memorias Talleres de formación de facilitadores en la metodología de las Escuelas de Campo de Agricultores (ECAS)
Bases teóricas sobre las ECAS (metodología, enfoque, principios y pedagogía) y presenta su proceso metodológico. Aborda también aspectos como lecciones aprendidas y retos para el futuro, e incluye materiales de apoyo (dinámicas, esquemas de sesiones, instrumentos y herramientas).
Idioma:EspañolTipo:CartillaValor ejemplar:10.000Plagas de la Palma de Aceite en Colombia
Fotografías de cada una de las plagas en sus diferentes estados: huevo, pupa, larva, adulto, etc., con la descripción resumida del insecto plaga, imágenes de los daños que ocasiona, y de los enemigos naturales parasitoides, depredadores, entomopatógenos y plantas nectaríferas.
Idioma:EspañolTipo:cdValor ejemplar:5000Principios agronómicos para el establecimiento de una plantación de palma de aceite
Aspectos generales del cultivo de palma, materiales de siembra, requerimientos de temperatura, precipitación y brillo solar, entre otros. Adecuación fisicoquímica de los suelos, diseño de la plantación, manejo del vivero, siembra de la palma, y los aspectos más relevantes de la cosecha.
Idioma:EspañolTipo:LibroValor ejemplar:60.000Taller para el diagnóstico fitosanitario del cultivo de la palma de aceite
El folder contiene 10 publicaciones: libros, guías metodológicas y guías de bolsillo que apoyan el fortalecimiento de competencias de quienes realizan actividades de manejo sanitario del cultivo de palma de aceite, con el sentido de fortalecer competencias del personal que hacen censo de plagas y enfermedades, con el firme propósito de contribuir a la adopción de conocimientos y buenas practicas.
Idioma:EspañolTipo:FolderValor ejemplar:300.000Procesos modernos de extracción de aceite de palma
Estado del desarrollo e implementación en el ámbito industrial de diferentes tecnologías tales como la esterilización continua y vertical, la preclarificación, la clarificación dinámica, la automatización y el uso de los subproductos constituidos principalmente por la biomasa.
Idioma:EspañolTipo:Cd o ImpresoValor ejemplar:30.000Cd o LibroUnidades de asistencia y auditoría técnica, ambiental y social (UAATAS) en núcleos palmeros
Este documento es una herramienta para los miembros de los núcleos palmeros interesados en crear o fortalecer sus respectivas UAATAS, incluyendo elementos de referencia que los guían conceptualmente sobre aspectos de estructura organizacional, servicios por ofrecer, roles e interacción, entre otros.
Idioma:EspañolTipo:CartillaValor ejemplar:10.000Pudrición de cogollo, agente causal, estrategias de manejo y erradicación - Curso de PC DVD
Video que contiene elementos sobre la caracterización e identificación de la Pudrición del Cogollo, su agente causal, el cumplimiento de los postulados de Koch, las principales estrategias de manejo de la PC y formas de erradicación de las palmas en estados avanzados de la enfermedad.
Idioma:EspañolTipo:cdValor ejemplar:15.000Boletín Técnico No. 20 Selección de palmas de aceite élite en plantaciones comerciales de Colombia
Descripción de la metodología o los pasos a seguir para la selección, evaluación e identificación de palmas sobresalientes o élites por su sanidad y productividad, adaptadas a las condiciones específicas agroclimáticas y de manejo (oferta ambiental) de cada finca o plantación, las cuales servirán de materia prima de los programas de clonación a escala comercial y la renovación de plantaciones.
Idioma:EspañolTipo:Boletin técnicoValor ejemplar:15.000Boletín Técnico No. 9 Anillo Rojo - Hoja corta
Herramienta para la identificación, el control de la enfermedad Anillo Rojo - Hoja Corta, detección y manejo de palmas enfermas en campo, control de la diseminación, técnicas de campo y laboratorio para el análisis de muestras, y norma del ICA para el control y manejo de plagas.
Idioma:EspañolTipo:Boletin técnicoValor ejemplar:15.000ReimpresiónBoletín Técnico No. 21 Biología, hábitos y manejo de Sagalassa va lida Walker, barrenador de raíces de palma
Incluye los más recientes resultados de investigación sobre la plaga. Contiene información sobre su morfología, biología, comportamiento, daño, muestreo, manejo integrado y multiplicación de nemátodos entomopatógenos.
Idioma:EspañolTipo:Boletin técnicoValor ejemplar:15.000Boletín Técnico No. 16 Manejo de Leptopharsa gibbicarina Froeschner, insecto inductor de la Pesta lotiopsis
Descripción de la pestalotiopsis y su insecto inductor, la chinche de encaje – Leptopharsa gibbicarina Froeschner, el uso de colonias de la hormiga Crematogaster spp. para el control de L. gibbicarina en palma de aceite, incluyendo la siembra y conservación de plantas nectaríferas de las cuales se alimenta la hormiga.
Idioma:EspañolTipo:Boletin técnicoValor ejemplar:15.000ReimpresiónBoletín Técnico No. 23 Biología, hábitos y manejo de Rhynchophorus palmarum L. (Coleoptera: Curculionidae )
Presenta herramientas para el manejo de R. palmarum. Información sobre la importancia económica de R. palmarum, su biología y hábitos, y cómo este conocimiento básico ha sido una herramienta fundamental para el desarrollo de alternativas de manejo tanto del insecto como de las enfermedades asociadas con el mismo.
Idioma:EspañolTipo:Boletin técnicoValor ejemplar:15.000Boletín Técnico No. 17 Referenciación Competitiva
Este documento describe el proceso de desarrollo y aplicación de la metodología de benchmarking junto con los resultados del proyecto piloto adelantado en la Zona Central. Los procesos sobre los cuales se aplicó prueba a la metodología fueron el corte de fruto en campo y el proceso de clarificación con el control de pérdidas de aceite en las plantas de beneficio.
Idioma:EspañolTipo:Boletin técnicoValor ejemplar:15.000Boletín Técnico No. 24 Tecnologías para la obtención de oleoquímicos provenientes del aceite de palmiste
Información sobre las tecnologías e infraestructura requeridas para producir oleoquímicos a partir de los aceites de palma, y los últimos avances en la materia.
Idioma:EspañolTipo:Boletin técnicoValor ejemplar:15.000Boletín Técnico No. 25 Referenciación Competitiva a los sistemas de evacuación y alce de fruto
Información técnica y referenciada sobre las fases de evacuación y alce del fruto cosechado. Son los resultados obtenidos de la recopilación y análisis de los diferentes métodos utilizados para llevar a cabo estas dos labores en trece plantaciones, su análisis comparativo y la exposición referenciada de las mejores prácticas.
Idioma:EspañolTipo:Boletin técnicoValor ejemplar:15.000Boletín Técnico No. 29 Preclarificación de aceite crudo de palma: diseño y operación
Expone los resultados técnicos de las investigaciones orientadas a optimizar las diferentes etapas de caracterización del proceso industrial de extracción de aceite de palma en las plantas de beneficio del fruto, principalmente en aumentar la extracción y reducir la pérdidas; se muestran los parámetros de diseño de un preclarificador que permite mejorar el proceso y proporciona recomendaciones para su correcta ubicación dentro de la planta de beneficio, e indica aspectos de operación para logar la máxima eficiencia aplicada a esta etapa.
Idioma:EspañolTipo:Boletin técnicoValor ejemplar:15.000Boletín Técnico No. 26 Metil éster sulfonado: una generación nueva de surfactantes : análisis de prefactibilidad técnico económica para la producción de metil ésteres sulfonados (a-MES) en Colombia
Evaluación de prefactibilidad técnico-económica del proceso de obtención del metil éster sulfonado a partir del aceite de palma en Colombia. Resultados del estudio del proceso de producción y características económicas del proceso de producción de los MES.
Idioma:EspañolTipo:Boletin técnicoValor ejemplar:15.000Boletín Técnico No. 30 Caracterización y manejo de subproductos del beneficio del fruto de palma de aceite
Consigna información de los principales subproductos de la agroindustria de la palma de aceite como son la tusa, los lodos de fondo y la ceniza, sus características fisicoquímicas, el manejo de los mismos, recomendaciones para el aprovechamiento de los subproductos, y para un mejor manejo ambiental.
Idioma:EspañolTipo:Boletin técnicoValor ejemplar:15.000Boletín Técnico No. 27 Recuperación de almendra: sintonización de columnas de separación neumáticas en plantas de beneficio
Recoge los resultados de múltiples experiencias que describen de manera sencilla los fenómenos físicos asociados a la palmistería, y busca promover la generación de una dinámica de cuantificación de pérdidas y sintonización continua de los procesos en las plantas de beneficio.
Idioma:EspañolTipo:Boletin técnicoValor ejemplar:15.000Boletín Técnico No. 28 Medición del potencial industrial de aceite en plantas de beneficio usando sistemas de medición de caudal tipo vertederos: diseño y operación
Presenta una nueva metodología para determinar el potencial de aceite en las plantas de beneficio, basada en la medición del flujo y la composición del licor de prensas utilizando un dispositivo de medición de caudal del tipo vertedero; esta metodología permite determinar el contenido de aceite de los racimos procesados con mayor precisión.
Idioma:EspañolTipo:Boletin técnicoValor ejemplar:15.000Boletín Técnico No. 31 Compostaje de subproductos de la agroindustria de palma de aceite en Colombia: estado del arte y perspectivas de investigación
Presenta el proceso de compostaje para el aprovechamiento de los subproductos de la extracción del aceite de palma en planta de beneficio y el efecto favorable que su utilización acarrea al retornar nutrimentos a los terrenos dedicados al cultivo de palma de aceite. Expone los aspectos técnicos del proceso de compostaje, el marco legal que rige la producción de compost en Colombia y algunas reglamentaciones ambientales asociadas con el proceso, y presenta experiencias de empresas productoras en el país.
Idioma:EspañolTipo:Boletin técnicoValor ejemplar:15.000Caja Guías metodológicas sobre tecnologías de producción en palma de Aceite
GUÍAS METODOLÓGICAS:
- Cálculo de costos de labores en el cultivo de palma de aceite
- Calificación del nivel tecnológico de las plantaciones de palma de aceite
- Captura y estructuración de información geográfica para el análisis y seguimiento
de enfermedades e insectos plaga en las zonas palmeras de Colombia
- Diseño y evaluación del programa de manejo nutricional en palma de aceite
- Elementos básicos para la planeación estadística de un experimento
- Establecimiento y manejo de viveros de palma de aceite
- Esterilización de racimos de fruta de palma
- Estimativos de producción para determinar el potencial productivo de racimos de fruta fresca
- Estrategias para optimizar el proceso de cosecha de palma de aceite
- Identificación temprana y manejo de la Pudrición del cogollo de la palma de aceite
- Implementación de técnicas de manejo de Rhynchophorus palmarum
- Marcación de palmas para la cosecha de racimos del cultivo de la palma de aceite
- Métodos para el desarrollo de estudios de tiempos y movimientos para labores de cultivo en palma de aceite
- Muestreo y análisis de racimos en el cultivo de la palma de aceite
- Polinización asistida en palma de aceite
- Reconocimiento de enfermedades en la palma de aceite
- Reconocimiento y manejo de insectos defoliadores y asociados a la pestalotiopsis
- Uso de información metereológica para el manejo agronómico de la palma de aceiteIdioma:EspañolTipo:CajaValor ejemplar:250.000Caja con 15 GuíasGuías Metodológicas
- Esterilización de racimos de fruta de palma
- Establecimiento y manejo de viveros de palma de aceite
- Reconocimiento de enfermedades en la palma de aceite
- Diseño y evaluación del programa de manejo nutricional en palma de aceite
- Implementación de técnicas de manejo de Rhynchophorus palmarum
- Estimativos de producción para determinar el potencial productivo de racimos de fruta fresca
- Elementos básicos para la planeación estadística de un experimento
- Captura y estructuración de información geográfica para el análisis y seguimiento de enfermedades e insectos
plaga en las zonas palmeras de Colombia casos
- Identificación temprana y manejo de la pudrición del cogollo de la palma de aceite
- Métodos para el desarrollo de estudios de tiempos y movimientos para labores de cultivo en palma de aceite
- Estrategias para optimizar el proceso de cosecha de palma de aceite
- Polinización asistida en palma de aceite
- Cálculo de costos de labores en el cultivo de palma de aceite
- Muestreo y análisis de racimos en el cultivo de la palma de aceite
- Calificación del nivel tecnológico de las plantaciones de palma de aceiteIdioma:EspañolTipo:Guía unidadValor ejemplar:30.000Caja Cartillas Programas Técnicos y Tecnólogos
- Alistamiento de área de siembra
- Alistamiento y mantenimiento de equipos y herramientas en plantaciones de palma
- Aplicación de metodologías y técnicas de experimentación
- Captura de información geográfica en plantaciones de palma de aceite.
- Composición de oraciones en inglés
- Comunicación en diferentes escenarios
- Contabilización y finanzas en la finca palmera
- Contexto y sostenibilidad de la agroindustria de la palma de aceite
- Cosecha de fruto
- Desarrollo de la ciudadanía y valores
- Determinación del estado de sanidad del cultivo
- Estructura del plan de negocios
- Formulación y evaluación de proyectos
- Gestión de calidad en las fincas palmeras
- Gestión de comercialización de productos y servicios
- Gestión de control ambiental en palma
- Gestión de recursos para la producción en la finca palmera
- Gestión de talento humano
- Habilidades de comprensión de lectura en inglés
- Identificación y valoración de la idea de negocio
- Innovación y creatividad para proyectos empresariales
- Intervención de la presencia de insectos y patógenos
- La informática aplicada a la palmicultura
- La palma de aceite como laboratorio bioquímico
- Labores culturales del cultivo
- Las ciencias naturales en el contexto palmero
- Las matemáticas una herramienta para la gestión óptima
- Manejo de estadística en la finca palmera
- Manejo de información útil para la gestión de la finca palmera
- Monitoreo de áreas de cultivo
- Palma de aceite híbrido alto oleico
- Participación en procesos de planeación en la finca palmera
- Planeación del proyecto de vida
- Regulación biológica de plagas
- Regulación del balance hídrico
- Salud ocupacional en el sector palmero CD-ROM Multimedia palma de aceite alto oleico (Híbrido OxG) DVD
- Siembra de material vegetal
- Supervisión del manejo fitosanitario integrado del cultivo
- Supervisión labores agrícolas para el manejo integrado del cultivo
- Técnicas de muestreo para análisis nutricional y fertilización del cultivoIdioma:EspañolTipo:CajaValor ejemplar:485.00040 Cartillas y guías del estudianteCartillas Programas Técnicos y Tecnólogos
- Alistamiento de área de siembra
- Alistamiento y mantenimiento de equipos y herramientas en plantaciones de palma
- Aplicación de metodologías y técnicas de experimentación
- Captura de información geográfica en plantaciones de palma de aceite.
- Composición de oraciones en inglés
- Comunicación en diferentes escenarios
- Contabilización y finanzas en la fina palmera
- Contexto y sostenibilidad de la agroindustria de la palma de aceite
- Cosecha de fruto
- Desarrollo de la ciudadanía y valores
- Determinación del estado de sanidad del cultivo
- Estructura del plan de negocios
- Formulación y evaluación de proyectos
- Gestión de calidad en las fincas palmeras
- Gestión de comercialización de productos y servicios
- Gestión de control ambiental en palma
- Gestión de recursos para la producción en la finca palmera
- Gestión de talento humano
- Habilidades de comprensión de lectura en inglés
- Identificación y valoración de la idea de negocio
- Innovación y creatividad para proyectos empresariales
- Intervención de la presencia de insectos y patógenos
- La informática aplicada a la palmicultura
- La palma de aceite como laboratorio bioquímico
- Labores culturales del cultivo
- Las ciencias naturales en el contexto palmero
- Las matemáticas una herramienta para la gestión optima
- Manejo de estadística en la finca palmera
- Manejo de información útil para la gestión de la finca palmera
- Monitoreo de áreas de cultivo
- Palma de aceite híbrido alto oleico
- Participación en procesos de planeación en la finca palmera
- Planeación del proyecto de vida
- Regulación biológica de plagas
- Regulación del balance hídrico
- Salud ocupacional en el sector palmero CD-ROM Multimedia palma de aceite alto oleico (Híbrido OxG) DVD
- Siembra de material vegetal
- Supervisión del manejo fitosanitario integrado del cultivo
- Supervisión labores agrícolas para el manejo integrado del cultivo
- Técnicas de muestreo para análisis nutricional y fertilización del cultivoIdioma:EspañolTipo:CartillaValor ejemplar:15.000Cartilla y guía del estudiante por unidadPalma de Aceite en Colombia
La palma de aceite Elaeis guineensis se introdujo en Colombia hace más de 80 años, y su explotación comercial comenzó en los años 50 del siglo pasado como parte de una apuesta gubernamental para lograr el autoabastecimiento de aceites y grasas del país. Medio siglo después, la producción palmera se erige como uno de los renglones más importantes de la economía agrícola colombiana. Su infraestructura productiva se asienta en un centenar de municipios, cuenta con casi 500 mil hectáreas sembradas, produce un millón de toneladas de aceite al año y este producto es la principal materia prima de la industria nacional de aceites y grasas. Las siguientes páginas están dedicadas a la palma de aceite colombiana: la que crece en los valles de nuestros ríos, bajo la sombra tutelar de nuestras montañas; la que es sembrada, cuidada, cosechada y procesada por manos colombianas; la que brinda empleo e ingresos a millares de compatriotas y genera dinámicas de desarrollo en regiones a veces marginadas de las grandes decisiones nacionales; la que significa presente y futuro de la agricultura nacional, así como esperanza de progreso para numerosas comunidades diseminadas a lo largo y ancho de nuestra geografía. La obra fue concebida como parte de la celebración de los 50 años de vida de la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, Fedepalma, y fue posible gracias a los aportes de numerosas personas durante los dos años que duró el trabajo. En particular, agradecemos a Martha Luz Ospina Bozzi, por su escritura juiciosa de los textos que articulan la obra y brindan una visión panorámica sobre el sector palmero colombiano y sus perspectivas; y a Benjamín Villegas y a su magnífico equipo de Villegas Editores, cuyo impecable trabajo editorial ha hecho realidad el sueño largamente acariciado de mostrar a los colombianos este patrimonio nacional que es la palma de aceite.
Idioma:EspañolTipo:Libro gran formatoValor ejemplar:190.000Ediciones en español o inglésEvolución de la Pudrición del cogollo (PC) en Puerto Wilches, Santander, y pautas Generales de prevención (CD)
Testimonios sobre el avance de la PC y sus consecuencias económicas y sociales; recomendaciones para tratar la enfermedad.
Idioma:EspañolTipo:cdValor ejemplar:15.000Generalidades sobre la morfología y fenología de la palma de aceite
Este documento se constituye en una herramienta que puede ser usada para describir los estados de desarrollo de la palma o sus órganos, no en función de la edad sino del estado fenológico de éstos. Además, puede ayudar al establecimiento de las relaciones precisas entre el estado fenológico de la palma y su suceptibilidad o predisposición al ataque de plagas y enfermedades.
Idioma:EspañolTipo:RevistaValor ejemplar:60000Alcance e impactos del proyecto buenas prácticas agrícolas (BPA) en parcelas demostrativas (CD)
Video con testimonios y explicaciones sobre temas centrados en el mantenimiento del cultivo y la cosecha de la palma de aceite.
Idioma:EspañolTipo:RevistaValor ejemplar:15000Estrategias de manejo de la Pudrición del cogollo y de Rhynchophorus palmarum
Estrategias para la identificación de palmas afectadas por la PC, su tratamiento y la prevención de la enfermedad, así como métodos para la erradicación del barrenador Rhynchophorus palmarum.
Idioma:EspañolTipo:DvdValor ejemplar:15000Servicio de entrenamiento sobre prácticas de manejo fitosanitario en predios de palmicultores - sanipalma
La presente guía aborda de forma ilustrada y especifica, las actividades realizadas para la mitigación de la problemática fitosanitaria derivada de la Pudrición del cogollo (PC), la Marchitez sorpresiva (MS) y la Marchitez letal (ML), mediante el entrenamiento en el manejo de tales enfermedades a palmicultores o responsables del cultivo en sus predios, seguimiento las recomendaciones de Cenipalma y los criterios unificados por los Comités Agronómicos Regionales.
Idioma:EspañolTipo:RevistaValor ejemplar:20000Relatos sobre el híbrido interespecífico de palma de aceite oxg-coari x la mé: esperanza para el trópico
El libro presenta una revisión histórica del desarrollo de los cultivos de palma de aceite en Colombia, los trabajos realizados con insectos, su relación con las enfermedades que afectan la palma. El híbrido interespecífico OxG “representa una alternativa genética resistente o altamente tolerante a enfermedades tales como la Pudrición del cogollo (PC), la Pudrición de la flecha (PF), la Marchitez sorpresiva, la Marchitez letal, la Mancha anular y otras, al tiempo que ofrece una resistencia natural a muchas de las plagas propias de América Tropical.” (CIRAD 2006).
Idioma:EspañolTipo:LibroValor ejemplar:60.000Sanipalma (CD)
Este video presenta los antecedentes, metodología y desarrollo de las actividades propias de SANIPALMA, y da respuesta de las diferentes situaciones y acciones realizadas por este grupo con el propósito de mitigar la problemática fitosanitaria derivada de la Pudrición del cogollo (PC), la Marchitez sorpresiva (MS) y la Marchitez letal (ML), mediante el entrenamiento en el manejo de tales enfermedades a palmicultores o responsables del cultivo en sus predios, seguimiento las recomendaciones de Cenipalma y los criterios unificados por los Comités Agronómicos Regionales.
Idioma:EspañolTipo:RevistaValor ejemplar:15000XVII conferencia internacional sobre palma de aceite y expopalma 2012 (CD)
El Cd-room contiene imágenes y personajes asistentes a la Conferencia Internacional.
Idioma:EspañolTipo:RevistaValor ejemplar:30000Boletín técnico no.32 modelo de costo del ciclo de vida de tornillos para prensas de aceite crudo de palma y recubrimientos como alternativa para extender su vida útil
Analiza la teoría relativa a los mecanismos de mejora a través del mantenimiento y se aplica a los tornillos de prensado - tornillos P6; se sugieren dos tipos de recubrimientos para extender su vida útil; y se analiza la viabilidad de cada opción de recubrimiento para que genere la misma rentabilidad que la sustitución con uno nuevo.
Idioma:EspañolTipo:RevistaValor ejemplar:15000Boletín técnico no.33 modelo para medición de eficiencia real de producción y administración integrada de información en planta de beneficio
Presentación del modelo como herramienta de gestión y control, que ayuda a implementar las mejores prácticas y los procedimientos más eficientes, para que la medición integral de la producción de las Plantas de Beneficio sea una práctica frecuente y unificada, que permita optimizar los procesos de extracción y sus efectos se reflejen en mejores costos de procesamiento. Presenta alternativas sistematizadas de administración integrada de información, para la administración, organización y manejo de la información diaria vital de la organización.
Idioma:EspañolTipo:RevistaValor ejemplar:15000Censo nacional de palma de aceite Colombia 2011
Principales resultados del censo nacional de palma de aceite realizado entre 2010 y 2011. Información renovada de la actividad palmera en el país y actualiza la primera actividad censal del año 1997. Tiene como objetivo contar con información sobre el área de palma de aceite y la infraestructura de las plantaciones, el manejo de cultivos, el empleo y las plantas de beneficio; evidencia los cambios significativos del sector.
Idioma:EspañolTipo:Libro gran formatoValor ejemplar:75.000Comportamiento agronómico de cultivares comerciales de palma de aceite en el Campo Experimental Palmar de La Vizcaína
Presenta los resultados más relevantes del comportamiento registrado en el “observatorio” de 16 cultivares comerciales de palma de aceite Elaeis guineensis Jacq., derivados de cruzamientos entre madres Deli dura y padres pisiferas de diferentes fuentes, bajo las condiciones edáficas y climáticas del Campo Experimental Palmar de La Vizcaína (CEPV), ubicado en la Zona Central palmera de Colombia, en términos de descripción morfoagronómica detallada, productividad, manejo bajo las condiciones específicas del CEPV, respuesta de los cultivares al doblamiento foliar (enruanamiento) y un análisis económico donde se presentan los beneficios y requerimientos económicos de los cultivares evaluados.
Idioma:EspañolTipo:LibroBoletín Técnico No. 34 Principios básicos para identificar problemas de drenaje en el cultivo de la palma
Orienta a los palmicultores con las herramientas y conceptos básicos para el manejo e identificación de problemas de drenaje en los cultivos de palma, como paso fundamental para el control de la Pudrición del cogollo (PC).
Idioma:EspañolTipo:Boletin técnicoBoletín Técnico No. 35 Hongos Formadores de Micorrizas Arbusculares (HFMA) en palma de aceite
Presenta los resultados de varios años de investigación en la búsqueda de Los Hongos Formadores de Micorrizas Arbusculares (HFMA) y su utilización para aumentar la competitividad del cultivo. Visión global y marco conceptual de lo que son las micorrizas, su uso y aprovechamiento en el cultivo de la palma de aceite, así como metodologías sencillas y prácticas para que los palmicultores puedan aprovechar este recurso biológico para aumentar la productividad y sostenibilidad del cultivo.
Idioma:EspañolTipo:Boletin técnicoBoletín Técnico No. 36 El Anillo rojo en palma de aceite
El Anillo rojo (AR) es una enfermedad que se presenta de manera recurrente en las zonas palmeras de Colombia, especialmente en la Norte y la Oriental. Esta enfermedad
es diseminada por adultos del picudo negro, Rhynchophorus palmarum. El presente material responde a inquietudes de los palmicultores sobre sintomatología de la enfermedad, factores que favorecen su diseminación, la forma como los nematodos se adhieren al cuerpo del picudo, cómo mitigar la enfermedad; y conocer los hábitos y biología del insecto vector para controlarlo y reducir así la incidencia de Anillo rojo en las plantaciones.Idioma:EspañolTipo:Boletin técnicoBoletín Técnico No. 37 Guía general para el muestreo foliar y de suelos en cultivos de palma de aceite
Guía general sobre los procedimientos para tomar tanto las muestras de suelo como las de tejido foliar, ya que la confiabilidad de los resultados del análisis está relacionada en gran parte, con la calidad del procedimiento de recolección, manejo, preparación y envío de las muestras.
Idioma:EspañolTipo:Boletin técnicoBalance de 20 años de Parafiscalidad palmera en Colombia
Este balance da una mirada a las principales variables del sector en términos de crecimiento, productividad y competitividad, y se identifican los retos que enfrenta el sector después de 20 de años de parafiscalidad palmera. A partir de este análisis, se desarrollan conclusiones y recomendaciones de tipo general, teniendo en cuenta la renovación de los contratos de administración de los Fondos Parafiscales en cabeza de Fedepalma hasta el 2024.
Idioma:EspañolTipo:CartillaCondiciones para el desarrollo del cultivo de la palma de aceite para la obtención de altos rendimientos
Información básica sobre los elementos fundamentales que hay que tomar en cuenta antes de acometer un proceso productivo de palma de aceite; criterios técnicos para que el desarrollo del cultivo se planee y se dé en condiciones de alta productividad y con precauciones para procurar evitar problemas fitosanitarios.
Idioma:EspañolTipo:CartillaBuenas prácticas para las negociaciones sobre la adquisición de predios rurales
Esta cartilla tiene como finalidad brindar a aquellas personas que están interesadas en acceder a predios en zonas rurales, el conocimiento y las herramientas necesarias para llevar a cabo un negocio jurídicamente adecuado.
Idioma:EspañolTipo:CartillaEl ABC del biodiésel de palma (The ABC of Palm Biodiesel)
Orígenes, usos del biodiésel y aspectos fundamentales en el acontecer nacional en Colombia.
Idioma:EspañolTipo:CartillaEnergías renovables alternativas: Futuro sostenible para Colombia
Aborda el reto actual en generar las políticas pertinentes para promover la implementación de las energías renovables, educar al consumidor y desarrollar una infraestructura financiera y de negocios para aprovechar esta ventaja competitiva no materializada que tiene el país, generar conocimiento sobre la importancia de la energía en el mundo a través de la historia, y de las energías renovables en el contexto internacional actual, haciendo énfasis en los avances, retos y oportunidades que tiene Colombia en el desarrollo de este sector.
Idioma:EspañolTipo:CartillaFundamentos de extensión rural para transferencia y adopción de tecnología en el sector palmero
Elementos conceptuales y metodológicos para que técnicos de las UAATAS direccionen su trabajo como agentes de extensión y apliquen metodologías para facilitar la transferencia y adopción de innovaciones y conocimientos.
Idioma:EspañolTipo:CartillaEvaluación beneficio-costo del uso del biodiésel como componente en la formulación del diésel distribuido en Colombia. (Cost–benefit assessment of the use of biodiesel in the formulation of the diesel fuel distributed in Colombia)
Analiza la generación de empleo rural, la reducción en mortalidad y morbilidad por contaminación, la disminución de importaciones de diésel fósil y eliminación en usos de lubricantes, el costo fiscal por la exención de impuestos y el mayor valor del biodiésel en relación con el diésel fosil.
Idioma:EspañolTipo:CartillaGuía Básica para la Gestión de la Responsabilidad Social de los Cultivadores de Palma de Aceite
Se enfoca en la promoción de buenas prácticas para la generación del desarrollo social de las comunidades y el respeto a los derechos de todos los grupos de interés,
lo cual se refleja en cinco componentes: derechos humanos, buenas prácticas laborales, comunidades sostenibles, cadena de valor sostenible y gobierno corporativo. Busca brindar herramientas fundamentales a las empresas palmicultoras y productores en general, para implementar dichos componentes sociales. Al final de los capítulos, presenta una reflexión sobre la estrategia de comunicación como tema transversal en la implementación de buenas prácticas e información relacionada con los grupos de interés.Idioma:EspañolTipo:CartillaInterpretación Nacional para Colombia del Estándar RSPO 2013 de Principios y Criterios (P&C) para la Producción de Aceite de Palma Sostenible
Actualización de la Interpretación Nacional para Colombia de los Principios y Criterios (P&C) para la Producción de Aceite de Palma Sostenible (versión 2013) de la Mesa Redonda
de Aceite de Palma Sostenible (RSPO, por su sigla en inglés). Hace referencia a la RSPO, a sus estándares y sistemas de certificación, y al proceso llevado a cabo en
Colombia para la Interpretación Nacional, y contiene los Principios, Criterios, Indicadores y Guías de Implementación de dicho estándar en Colombia, con sus tres anexos: (i) leyes y convenios internacionales aplicables; (ii) marco legal colombiano; y (iii) glosario.Idioma:EspañolTipo:CartillaLas buenas prácticas en la contratación laboral sector privado. Guía básica. Tomos I y II
Años atrás, con el apoyo del autor de esta publicación y con el aval de la Universidad del Rosario, se publicó la cartilla “Gerencia de contratación laboral” que aportó así información para este material que pertenece a la colección de buenas prácticas laborales, la cual busca que los trabajadores de- pendientes, dentro del sector privado, cómo el empleador debe iniciar la relación laboral, los requisitos que se deben llenar y los consejos para que el inicio del contrato laboral se lleve de la mejor manera, generando eficiencia en las labores y buenas condiciones para el trabajador. El segundo tomo tiene foco en los trabajadores independientes del sector privado, cubriendo las posibles formas de contratación y los conceptos asociados a cada una.
Idioma:EspañolTipo:CartillaLineamientos para la adopción del Estándar de Sostenibilidad de la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible –RSPO– en Colombia
Orienta de manera sencilla y práctica sobre los principios de planificación, las alternativas de implementación de buenas prácticas, los instrumentos de acción y otros asuntos que una empresa palmera debe tener en cuenta para la toma de decisiones en el establecimiento, el desarrollo y manejo de cultivos de palma de aceite y plantas extractoras en el país, dentro de un marco de sostenibilidad empresarial; la primera parte del documento busca introducir al lector en la RSPO y su sistema de certificación, y la segunda parte, ofrece una orientación práctica sobre cómo adoptar los principios de sostenibilidad de la RSPO en una empresa palmera.
Idioma:EspañolTipo:CartillaLineamientos para la operación eficiente de sistemas de generación de vapor y reducción de emisiones atmosféricas en plantas de beneficio del sector palmero
Las directrices tienen por objetivo que las plantas de beneficio cumplan adecuadamente con los estándares aplicables de emisión de material particulado de la Resolución 909 de 2008 del Ministerio de Ambiente, utilizando para ello un enfoque de prevención de la contaminación que redunde en una mayor eficiencia de su proceso productivo. Presenta los aspectos más relevantes del marco regula- torio de emisiones atmosféricas para el sector palmero, así como el portafolio detallado de Buenas Prácticas Operacionales (BPO), que contiene las acciones específicas para implementar las estrategias.
Idioma:EspañolTipo:CartillaPotencial de generación de energía de la agroindustria de palma de aceite en Colombia
Brinda información acerca del potencial de generación de energía eléctrica del sector palmero en Colombia, del mercado nacional de energía eléctrica y su normatividad, da a conocer un nuevo modelo de negocio a partir de la biomasa obtenida de la extracción del aceite de palma.
Idioma:EspañolTipo:CartillaProcedimientos e incentivos para la generación y venta de energía eléctrica renovable de la agroindustria de palma de aceite en Colombia
El objetivo de esta publicación es entregar a los empresarios de la agroindustria, la normatividad, requisitos y procedimientos necesarios para la venta de energía eléctrica a la red, así como hacer claridad sobre los procedimientos de aplicación a los incentivos tributarios de la Ley 1715 que promueven la inversión en este proyecto.
Idioma:EspañolTipo:CartillaRecomendaciones para la gestión integral de aguas residuales en plantas de beneficio y el cumplimiento de la Resolución 0631 de 2015 sobre vertimientos
Presentación de avances realizados a marzo 31 de 2016 en la “Estrategia de Socialización de la Resolución 0631 de 2015 sobre vertimientos puntuales a cuerpos de agua”, adelantados conjuntamente por el Área Ambiental de Fedepalma y el Programa de Procesamiento de Cenipalma.
Idioma:EspañolTipo:CartillaRecetario Recetas saludables con aceite de palma I y II
Recetas con alternativas sanas y variadas que incluyen las propiedades del aceite de palma de las cuatro zonas palmeras de Colombia; plasma el ingenio culinario de los trabajadores de la Federación, quienes aportaron las ideas para la creación de cada uno de los platos que se publican y que fueron adaptados y preparados por la chef Marcela Arango, reconocida como una de las 40 mejores del país.
Idioma:EspañolTipo:LibroRutas tecnológicas para el manejo integral de aguas residuales en las plantas de beneficio del sector palmero
Este documento presenta tres rutas tecnológicas (y en cada una de ellas, varias alternativas) para un manejo integral de aguas residuales en las plantas de beneficio de aceite de palma. De esta manera, las tres rutas tecnológicas que se abordan a lo largo del texto apuntan tanto a reducir el riesgo por contaminación al recurso hídrico y por incumplimiento legal, como a generar valor agregado al proceso productivo. Por otra parte, ilustra apartes del marco reglamentario para el ordenamiento y uso del agua en Colombia y para una adecuada gestión de vertimientos, incluyendo el proceso de formulación y aspectos clave del contenido de la recientemente expedida Resolución 0631 de 2015 sobre vertimientos puntuales a cuerpos de agua y alcantarillado.
Idioma:EspañolTipo:Cartilla