Publicaciones en venta

Oferta para palmicultores afiliados o registrados. Los palmicultores afiliados a Fedepalma tendrán, en todas nuestras publicaciones, un descuento del 20% sobre las tarifas. Los palmicultores registrados (inscritos en el Registro Nacional de Palmicultores) obtendrán un descuento del 10% sobre las tarifas. |
||
![]() |
La Palma de Aceite 5 edición. Versión en español.
Autores: R.H.V. Corley y P.B. Tinker Año: @2016,2021 Formato: Libro Precio: Afiliados $300.000 Resumen: La palma de aceite es el cultivo oleaginoso más valioso del mundo. Su producción ha aumentado a lo largo de las décadas, alcanzando los 56 millones de toneladas en 2013, y ofrece los mayores rendimientos por hectárea de todos los cultivos oleaginosos. La palma de aceite se ha mantenido rentable durante períodos de precios bajos. La demanda de aceite de palma también se está expandiendo, y la demanda comestible ahora se complementa con la demanda adicional de los productores de biodiesel. En su quinta edición presenta nuevos temas, incluida la conversión de aceite de palma en biodiesel y debates sobre los impactos de la producción de aceite de palma en el medio ambiente y los efectos del cambio climático, junto con capítulos revisados exhaustivamente, con referencias actualizadas. Obra de referencia sobre el cultivo de palma de aceite. ©Quinta edición de The Oil Palm traducida al español en 2021 – Segunda edición en español. Cofinanciada por Fedepalma, administradora del Fondo de Fomento Palmero. |
|
![]() |
Litografía “Palma de Cera” Sandra Pazos 45 cm x 65 cm Año: 2009 Formato: Litografía Precio: $50.000 Edición limitada, numerada y firmada por la autora Sandra Pazos, incluye empaque, caja protectora de la litografía. |
|
![]() |
Palma de aceite en Colombia Año: 2013 Formato: Libro gran formato Precio: $190.000 La palma de aceite Elaeis guineensis se introdujo en Colombia hace más de 80 años, y su explotación comercial comenzó en los años 50 del siglo pasado como parte de una apuesta gubernamental para lograr el autoabastecimiento de aceites y grasas del país. Medio siglo después, la producción palmera se erige como uno de los renglones más importantes de la economía agrícola colombiana. Su infraestructura productiva se asienta en un centenar de municipios, cuenta con casi 500 mil hectáreas sembradas, produce un millón de toneladas de aceite al año y este producto es la principal materia prima de la industria nacional de aceites y grasas. Las siguientes páginas están dedicadas a la palma de aceite colombiana: la que crece en los valles de nuestros ríos, bajo la sombra tutelar de nuestras montañas; la que es sembrada, cuidada, cosechada y procesada por manos colombianas; la que brinda empleo e ingresos a millares de compatriotas y genera dinámicas de desarrollo en regiones a veces marginadas de las grandes decisiones nacionales; la que significa presente y futuro de la agricultura nacional, así como esperanza de progreso para numerosas comunidades diseminadas a lo largo y ancho de nuestra geografía. La obra fue concebida como parte de la celebración de los 50 años de vida de la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, Fedepalma, y fue posible gracias a los aportes de numerosas personas durante los dos años que duró el trabajo. En particular, agradecemos a Martha Luz Ospina Bozzi, por su escritura juiciosa de los textos que articulan la obra y brindan una visión panorámica sobre el sector palmero colombiano y sus perspectivas; y a Benjamín Villegas y a su magnífico equipo de Villegas Editores, cuyo impecable trabajo editorial ha hecho realidad el sueño largamente acariciado de mostrar a los colombianos este patrimonio nacional que es la palma de aceite. |
|
![]() |
Palma de Aceite: Manejo para Rendimientos Altos y Sostenibles IPNI Año: 2012 Formato: Libro Precio: $120.000 Traducción del título original "Oil Palm : Management for large and sustainable yields" editado por T. Fairhurst y R. Haerdter. Traducción de Eduardo Maldonado, Fausto Maldonado y Raul Jaramillo, este libro cubre todos los aspectos de la gestión de la palma de aceite, que van desde la botánica y la genética, la selección y las prácticas agronómicas, a las necesidades de nutrición y fertilizantes para optimizar el rendimiento y la rentabilidad financiera del cultivo. Escrito por científicos y expertos reconocidos por su experiencia, en estas paginas encontrará la asesoría pertinente para los estudiantes, investigadores, extensionistas y administradores de fincas. |
|
|
Relatos sobre el híbrido interespecífico de palma de aceite OxG x Coari x La mé esperanza para el trópico Philippe Genty Año: 2013 Formato: Libro Precio: $60.000 El libro presenta una revisión histórica del desarrollo de los cultivos de palma de aceite en Colombia, los trabajos realizados con insectos, su relación con las enfermedades que afectan la palma. El híbrido interespecífico OxG “representa una alternativa genética resistente o altamente tolerante a enfermedades tales como la Pudrición del cogollo (PC), la Pudrición de la flecha (PF), la Marchitez sorpresiva, la Marchitez letal, la Mancha anular y otras, al tiempo que ofrece una resistencia natural a muchas de las plagas propias de América Tropical.” (CIRAD 2006). |